La crisis de la enseñanza



LA CRISIS DE LA ENSEÑANAZA


En octubre de 1967 se celebró la conferencia internacional sobre “La crisis de la Educación en el Mundo” se puso en manifiesto la deficiencia de los sistemas educativos que desencadenó la crisis debido al desajuste entre los sistemas educativos y las necesidades de la sociedad. 
El mundo se encontraba en una encrucijada económica que suponía notables modificaciones políticas, económicas, sociales y culturales. 
Sin embargo, para abarcar el problema que desafiaba la educación nos tenemos que remontar a la postguerra. La población había ocupado su tiempo en la guerra o fue parte activa de la misma, o se vio menguada en considerable medida. Tras este episodio de la historia, se retoman las actividades, entre ellas la educación. La población que había decrecido experimentó entonces un enorme crecimiento al que  las estructuras económicas no estuvieron a la altura. 
La demanda de la educación ejerció presión debido a los cambios a nivel científico y tecnológico de la época. Los métodos y las estrategias tradicionales que se aplicaban hasta entonces se vieron obsoletas e ineficientes. tal fue el caso que no coincidía lo que se estudiaba con la oferta de trabajo, por tanto, se acentuaron las desigualdades educativas, en un desequilibrio en la inversión y los resultados que se obtenían. 




Factores importantes en la crisis de la educación.

La crisis de la educación se debe a diversos factores, en primer lugar un exceso de titulados. La numerosa mano de obra cualificada sobrepasaba la oferta de trabajo y como consecuencia se dio un desempleo masivo de titulados. La crisis desvelaba la falta de conocimiento tanto de los políticos  como del aparato administrativo, del sistema educativo de aquél entonces, de las relaciones de esta con el sistema económico o las respuestas que debían dar ante los importantes cambios que se estaban produciendo a su alrededor. 
En segundo lugar, se manifiesta el desajuste presupuestario, ya que la crisis energética de 1973 y la correspondiente recesión mundial dieron lugar a un fuerte desequilibrio entre los costes de la educación y los presupuestos nacionales. La crisis había estallado, y confrontarlo suponía drásticas reducciones presupuestaria. Como consecuencia se produjo un gran abandono prematuro de los estudios. Desde el punto de vista del empleo de fondos públicos, en la mayoría de los países en vías de desarrollo, costaba entre dos y cuatro veces más hacer que un alumno complete la enseñanza primaria fundamental. En los países industrializados se presentaron una serie de desafíos al orden establecido, en algunos casos partían de los mismos estudiantes principalmente de las universidades, los cuales denunciaban que los sistemas de organización y enseñanza, y la eficacia de la preparación para la vida profesional, dejaba mucho que desear, a la vez encontramos casos que partieron del mismo cuerpo de profesores. En consecuencia, el avance de la crisis y las medidas adoptadas en educación, ponían en riesgo las oportunidades de enseñanza a un número cada vez mayor de estudiantes. 
Y por último la revolución tecnológica. El crecimiento acelerado de las tecnologías (biotecnología, informática, la industria de nuevos materiales…) requerían del sistema educativo una respuesta adecuada de cara a la sociedad tecnológica del futuro.
Se pueden destacar varios rasgos en el contexto: 

  • El mundo gastaba un 40 por ciento más en armamentos que en instrucción pública. 
  • Por cada soldado se gastaba anualmente un promedio de 7.000 dólares y por la educación de un niño, en promedio, 100 dólares. 
  • Los países en vías de desarrollo gastaban un promedio anual de 5 dólares per cápita en educación, a diferencia de los industrializados que gastan 100. 
  • En el periodo 1964-67 los países en vías de desarrollo no aceleraron sus gastos militares en la misma proporción que los industrializados. Su desembolso per cápita fue en promedio, de ocho dólares (contra 170 en los más desarrollados), pero por ser tan bajo el nivel de vida en los primeros (producto nacional bruto, 186 dólares en promedio) aún esos ocho dólares percápita representaban una pesada carga. 
  • La ayuda de 8.000 millones de dólares que brindaban en total los países industrializados a los que están en vías de desarrollo representan menos de la mitad de su producto nacional bruto.


Aprender a Ser, una respuesta a la crisis 



Fue en los años 70 y 80 cuando se consideró la magnitud del problema que abarcaba este sector, y por consiguiente había que valorar nuevamente la educación en su conjunto, en respuesta a ello la conferencia del 67 reunió a expertos de todas partes para tratar el tema. Su misión fue dar a conocer una nueva visión que correspondieran a las necesidades políticas y económicas de la sociedad, que se concluyó en el documento “Aprender a ser” de 1973, donde se da un patrón para superar dicha “crisis”. La solución debía confluir en un trabajo conjunto entre la política, la sociedad y la educación. 
En 1971 por iniciativa y liderazgo de la UNESCO, se constituye una comisión con personalidades expertos en estos temas, a dicha comisión se le encarga un estudio sobre Desarrollo de la Educación, cuyo informe fue presentado el 18 de mayo de 1972, llamado “Aprender a Ser. La educación del futuro”. La educación fue vista desde diferentes ángulos, como socialización de las memorias individuales en busca de la supervivencia de la especie, como necesidad biológica en la adaptación a nuevos ambientes para vivir, como necesidad social en cuanto a que contribuye a la evolución de las sociedades. Las diferentes condiciones a las que se deben adaptar, hacen que la educación no conserve su carácter neutro, pues hace que se adecúe a intereses sociales y políticos que moldeen su carácter según el tiempo y lugar en el que se encuentre. Por tanto, la educación debía guardar una estrecha relación con la sociedad que la rodeaba. 
Para la optimización de recursos y la reducción de los costes se presentó como alternativa la radio y la televisión además, se hizo hincapié en laboratorios de idiomas y buenos libros, que permitiría al estudiante ir a su ritmo y al docente atender más alumnos. Este sistema informal lograría adaptar con facilidad el sistema educativo a los cambios. 


BIBLIOGRAFIA 


Comentarios

Publicar un comentario